|
Datos de interés de TEIÀ | |
Situación de TEIÀ El municipio de Teià se encuentra al lado de la riera de Teià, en el centro del valle y al pie del sector montañoso. Encontramos el término entre Premià de Dalt separado por el montículo de 'Salve Regina' y el de Lledó. Antes se extendía hasta la costa, pero el crecimiento de El Masnou y Ocata motivó su segregación.
Población y actividad económica.
El fértil valle de Teià estuvo ocupado hasta recientemente por cultivos de viña, naranjos, oliveros, algarrobos, campos de maíz, etc...Después de las plagas de la filoxera, la viña desapareció; fue replantada con cepos americanos y fusiona bastante bien. La mayoría de los viticultores teyaneses pertenecen a la cooperativa vinícola de la población. La patata 'royal kidney', también tuvo importancia. Ya para finales del siglo XX, quedaban pocos campos de cultivo. Los terrenos se han ido urbanizando, la Molaza, Vallvallida, la Vinya, Sant Berger hasta convertirse en una 'ciudad-dormitorio' y en lugar de segundas residencias -cosa que ha paliado bastante-. Por último, la industria textil también tiene tradición así como también empresas de mecanismos automáticos.
Historia Teià inicialmente era formada por un seguido de caseríos desordenados. Poco a poco se fueron uniendo en urbanizaciones -hicieron falta siglos-. La villa está centrada por la iglesia parroquial de Sant Martí que fue iniciado en el año 1574 y dirigió las obras Antoni Mateu. La fachada sigue la del monasterio de los Angels de Barcelona. En cuanto a las casas solariegas que se conservan debemos nombrar Cal Barrera -linaje marqués-, Cal Bruguera, Cal Torrents, la casa Delmera o del Terçó y otros. Hay que decir que dentro del término se han encontrado restos prehistóricos importantes.
Nomenclatura La primera vez que se habla de Teià, se habla así; 'uilla taliano' y esta grafía en documentos antiguos nos lleva hasta la actual forma: Teià. Hay fuentes que identifican el nombre de Taliano como derivado de un nombre personal latín.
Monumentos y curiosidades Hemos hablado de las casas solariegas de la región que a menudo guardaban relación con linajes conocidos y que más tarde engendraban descendientes que heredaban los grandes patrimonios familiares, hasta nuestros días. La familia Fiveller de Clasquerí, la familia Godó, los Dalmau, Messeguer,etc... Muchos han dejado huella en esta banda del litoral.
|
Fiestas de TEIÀ |
Carnestoltes Carnestoltes
Abril
Semana Cultural
1 de Mayo Sant Isidre
2º Domingo de Mayo Feria de Sant Ponç
24 de Junio Sant Joan
Julio Conciertos de verano
Julio Semana de la Joventut
15 de Agosto Fiesta Mayor de la Mare de Déu de la Lluna
11 de Noviembre Fiesta Mayor de Sant Martí
| |
Escudo de TEIÀ |
|
FICHA TÉCNICA |
Nombre: | Teià |
Superfície: | 6,70 Km2 |
Altitud: | 128,00 metros |
CP: | 08329 |
Habitantes: | 4.669 |
Web: | www.teia.net |
TELÉFONOS ÚTILES |
Bomberos (provincial) | 85 |
A.P. (El Masnou) | 935.557.061 |
Casa Rectoral | 935.553.091 |
Consultorio Municipal | 935.401.203 |
Cruz Roja | 935.552.121 |
Guardia Civil (El Masnou) | 935.550.253 |
Piscinas Municipales | 935.404.202 |
Policía Municipal | 935.553.118 |
ORGANISMOS OFICIALES |
Ayuntamiento Pere Noguera, 12 Tel. 935.403.020 |
|