|
Datos de interés de SANT VICENÇ DE MONTALT | |
Situación de SANT VICENÇ DE MONTALT Encontramos Sant Vicenç a lo largo de la costa de Mataró, entre Sant Andreu de Llavaneres y Caldes d´Estrac. De las rieras que destacan, la de Balís, la de Sant Vicenç, la del Gora y la de Caldes. No se ha perdido el cariz tradicional, y a lo largo de calles empinadas centradas por una plaza. Encontramos muestras de esto en casas antiguas. La riera, diremos que hace de eje fronterizo entre el casco viejo, un arrabal que está a la derecha, y por otra banda, un barrio nuevo: Montaltnou.
Población y actividad económica.
La agricultura, que antiguamente era una de las principales actividades del territorio, se ha visto reducida debido a la conversión del municipio en zona de segundas residencias y veraneo. Las viñas han desaparecido y con dificultades se mantienen productos como las fresas o algunas hortalizas. La tradición de las punteras -puntas de cojín- comportó la creación de una industria textil. La industria de la construcción tampoco va demasiado mal aun habiendo padecido varias crisis. La función residencial es curiosa: hay dos partes encaradas. La primera de más categoría y la segunda más tradicional. Por último, nombrar el seguido de apartamentos y hoteles que se extienden a lo largo del paseo del Marquès.
Historia No es hasta el siglo XI que hay constancia del municipio. Hacia el siglo XII existen documentos que aprueban la famosa iglesia de Sant Vicenç. Esta iglesia fue inicialmente una parroquia y después pasó a formar parte de la de Sant Andreu de Llavaneres. Ambas formaban parte del castillo de Mataró; pero hasta el año 1552, no consiguieron emanciparse. Felip III de Castella, el año 1599, concedió a la parroquia de Sant Vicenç el formar parte del consejo municipal separado del de Llavaneres.
Nomenclatura El topónimo de Montalt aparece por primera vez en el año 1017 en un documento exhumado donde consta la existencia de un castillo de Monte Alto, que habría tenido un extenso término entre la riera de Caldes y el origen de Argentona (Dosrius).
Monumentos y curiosidades Un buen número de masías y casas de payés enriquecen el territorio. Del Mas Milans del Bosc procede el linaje homónimo que da militares destacados a partir de Francesc Milans del Bosch -al lado de los liberales- y sucesivamente hasta llegar a sus nietos y sobrinos -algunos destacados en el intento fallido del golpe de estado el 23-F de 1981.
|
Fiestas de SANT VICENÇ DE MONTALT |
22 de Enero Fiesta Mayor de Sant Vicenç
15 de Agosto Fiesta Mayor de verano
Todos los Santos Castañada popular
Navidad Fireta de Nadal
Sin fecha Conciertos de verano
Sin fecha Concierto de Sant Esteve
| |
Escudo de SANT VICENÇ DE MONTALT |
|
FICHA TÉCNICA |
Nombre: | Sant Vicenç de Montalt |
Superfície: | 8,00 Km2 |
Altitud: | 143,00 metros |
CP: | 08394 |
Habitantes: | 2.300 |
Web: | www.svmontalt.net |
TELÉFONOS ÚTILES |
Ambulància | 937.912.323 |
Bomberos (provincial) | 85 |
Bomberos (Mataró) | 937.961.080 |
Consultorio Médico Casal | 937.911.109 |
Consultorio Médico Urgencias | 937.910.919 |
Policía Municipal | 937.912.323 |
Cruz Roja (Estiu Platja) | 937.913.333 |
Guardia Civil (Arenys de Mar) | 937.920.086 |
ORGANISMOS OFICIALES |
Ayuntamiento Sant Antoni, 3 Tel. 937.910.511 |
Biblioteca Municipal P. Poble, 6 Tel. 937.912.372 |
Casal Cultural P. Poble, 6 Tel. 937.912.372 |
Fundación TONI SORS |
Aula de Exposiciones |
Museo del Pesebre de Cataluña Tel. 937.910.052 |
|