|
Datos de interés de SANT ISCLE DE VALLALTA | |
Situación de SANT ISCLE DE VALLALTA Este municipio, principalmente se extendía desde Montnegre hasta el mar comprendiendo todo, con él, el valle de Canet y Romaguera. Canet se emancipó el año 1579, pero no fue hasta bien entrada la guerra civil española, 1937, que se cambió el nombre por el de Vallalta de El Maresme. Sant Iscle, actualmente, limita con el Vallès y las cumbres de picos marca una frontera entre Vallgorguina y Sant Celoni. Dentro de la comarca, limitada con Arenys de Munt, Canet de Mar, y Sant Cebrià.
Población y actividad económica.
Los terrenos que teóricamente se tendrían de dedicar al cultivo son pocos. Han desaparecido los cultivos de secano, la viña, y sobre todo las fresas. La población se caracteriza por las corrientes migratorios a causa de la falta de recursos y las malas comunicaciones. Poco a poco, se han ido introduciendo otras actividades y parece que en los últimos años se ha conseguido potenciar el sector secundario como son las fábricas textiles de confección.
Historia El extenso término de Sant Iscle, se remonta al siglo XI. El año 1090, el obispo de Girona, Berenger, consagró la parroquia. El año 1386, ya es denominada como 'Sant Asciscli de Valle Alta de Canet'. La jurisdicción del término dependió del castillo de Montpalau y este pasó a ser del vizcondado de Cabrera. La iglesia preside el pueblo, como antiguamente, y se sitúa estratégicamente arriba de la colina; una lápida en la fachada conmemorando la ilustre resistencia que el sometente ofrece a las tropas de Napoleón.
Nomenclatura Como Sant Cebrià, Santa Susanna, y de otros, Sant Iscle no encuentra origen en ningún lugar del mundo. Simplemente rinde culto a un santo.
Monumentos y curiosidades El pequeño edifico que guarda la capilla de la Salut -moderna- se encuentra cerca de una de las fuentes del municipio. Por lo que hace a los caseríos dispersos de la región, Cal Paraire, Cal Maresme, Cal Verdura por su original apelativo y Cal Pona. Por lo que hace a la pasta legendaria de la región, hablamos del mito de las mujeres de agua que recoge Joan Amades en uno de sus escritos.
|
Fiestas de SANT ISCLE DE VALLALTA |
25 de Junio Fiesta Mayor
1 de Agosto Fiesta Mayor
15 de Agosto Romería en la ermita de la Salut
3er Domingo de Agosto Romería de Santa Elena d´Agell
17 de Noviembre Fiesta Mayor
| |
Escudo de SANT ISCLE DE VALLALTA |
|
FICHA TÉCNICA |
Nombre: | Sant Iscle de Vallalta |
Superfície: | 17,70 Km2 |
Altitud: | 129,00 metros |
CP: | 08359 |
Habitantes: | 2.406 |
Web: | www.santiscle.cat |
TELÉFONOS ÚTILES |
Bomberos (provincial) | 85 |
Bomberos (Calella) | 937.691.080 |
Cruz Roja (Calella) | 937.690.456 |
Guardia Civil (Calella) | 937.695.896 |
ORGANISMOS OFICIALES |
Ayuntamiento C/ Escolas, 2 Tel... 937.946.128
Fax.. 937.946.048
|
|