|
Datos de interés de PALAFOLLS | |
Situación de PALAFOLLS El pueblo de Sant Genís de Palafolls se encuentra cerca de la riera de Palafolls, en una parte montañosa. Se conserva aun el aspecto tradicional alrededor de la iglesia de Sant Genís. En la otra banda de la riera hay una fuente rodeada de mesas al lado de una pequeña capilla. El término municipal se encuentra en el límite con La Selva, extendido a la derecha del Tordera. La misma Tordera, Santa Susana i Malgrat la rodea. En la sierra de Miralles nacen dos rieras (Roquet i Bargada) que luego confluyen en la de Genís de Palafolls. El municipio comprende herrerías con los barrios de Santa Maria y Sant Lluís, el pueblo de Sant Genís de Palafolls, algunas urbanizaciones y los restos del antiguo castillo de Palafolls.
Población y actividad económica.
Se trata de un municipio de tradición agrícola debido a la extensa plana, muy apto para el regadío. Los principales cultivos son de patatas y legumbres así como de árboles fruteros Farratges. La población activa dedicada a la agricultura es bastante amplia pese a que se contrarresta con la industria, ya que hay sectores especializados. A causa de las extradiciones abusivas del Tordera, se prevén tiempos duros para las áreas agrícolas de la zona. En los últimos años, se ha potenciado bastante la actividad industrial básicamente por lo que hace al sector químico de productos farmacéuticos. Por lo que hace al turismo Palafolls ha estado marginado de este sector.
Historia La primera vez que se hace referencia a Sant Genís, es en el año 947 cuando figura como una propiedad de Sant Pere de Rodes. El castillo de Palafolls que consta desde el 1035, centro la baronía de Blanes. Inicialmente sobre el poder de Odó de Sesagudes y sus descendientes apedillados mas tarde como 'Montseny'. El año 1113, Ramon Berenger cedió la señoría mayor a los vizcondes de Girona, que pronto de llamaron de Cabrera. Los Palafolls mantuvieron la soberanía menor y más tarde perdieron el dominio sobre Lloret y Sant Esteve de Caulès. Después de multitud de enredos entre diferentes autoridades y familias, el año 1572, el castillo vuelve a las manos de los Cabrera y de estos a los Montcada, sucedidos en el siglo XVIII por los duques de Medinaceli, duques que más tarde reclamaron derechos hereditarios. Desde el año 1880, la población está incorporada al estado.
Nomenclatura Palafolls, era el apellido de la familia que adquirió el castillo y dio nombre al municipio. Las armas varoniles son las siguientes: un FAIXANT DE GULES I d´ARGENT, con piezas sembradas de cruzes d´ATZUR.
Monumentos y curiosidades Cabe decir que el castillo de Palafolls constituye un testimonio considerable de los grandes castillos medievales catalanes. Desde hace unas décadas, existe un grupo que se encarga de la ocupación de mantenimiento y restauración de las estropeadas ruinas y desde entonces que se restaura la capilla donde hay una imagen de la Mare de Déu de Tordera. Por lo que hace a los eventos sociales y las fiestas populares de Palafolls, se puede decir que no se conocen muchas, a excepción de las típicas fiestas mayores.
|
Fiestas de PALAFOLLS |
25 de Agosto Romería de Sant Genís de Palafolls
8 de Septiembre Fiesta Mayor de las Maresdedéus
| |
Escudo de PALAFOLLS |
|
FICHA TÉCNICA |
Nombre: | Palafolls |
Superfície: | 16,30 Km2 |
Altitud: | 16,00 metros |
CP: | 08389 |
Habitantes: | 7.300 |
Web: | www.palafolls.cat
|
TELÉFONOS ÚTILES |
Bomberos (provincial) | 85 |
Clínica Mèdica Sant Josep (Malgrat de Ma | 937.610.973 |
Cruz Roja (Malgrat de Mar) | 937.654.222 |
Dispensario Municipal | 937.620.453 |
Guardia Civil (Malgrat de Mar) | 937.611.442 |
ORGANISMOS OFICIALES |
Ayuntamiento Plaça Major, 11
Tel. 93.762.00.43
Fax. 93.765.22.11
email: palafolls@palafolls.net
web : www.palafolls.net
|
|