|
Datos de interés de MASNOU (EL) | |
Situación de MASNOU (EL) El Masnou, con largas playas de arena cercadas por núcleos urbanos, comienza a la altura del barrio de Cal Teixidor. Se trata de un pueblo estrecho y angosto bastante tinturado. En el norte, limita con Alella y Teià, la parte de levante roza con Premià de Mar y en la banda más occidental con Montgat. El mediterráneo llega por la zona sur. La riera de Alella atraviesa la localidad y desemboca donde comienza el Port Esportiud´el Masnou. Por la parte oriental encontramos el club náutico y la playa de Ocata -fundado por pescadores procedentes de Leucata-, que da nombre a un barrio del pueblo. Un edifico marrón, de ángulos rectos y situado a la derecha, permite distinguir con facilidad el puerto. El municipio, siguiendo la costa, se ensancha dejando la iglesia de Sant Pere. En el casco antiguo encontramos una buena muestra de aquellas casas campesinas que en el pasado eran presente en casi todos los pueblos de la comarca, juntamente contrastadas con las de apariencia más señorial -grandes masías fortificadas- y también típicas de aquella época. Cal Teixidor, la Solera, el Parc del Llac, Verge de la Mercè, Vallbona, Santa Madrona y Ocata son los pequeños vecindarios que constituyen El Masnou.
Población y actividad económica.
En cuanto a la población, El Masnou dispone de muchos habitantes. Es dinámico y hay bastante movimiento industrial -industria textil sobretodo- . El comercio tradicional masnovense conserva aquella virtud tradicional de 'calidad'. Es sabido también que en otros tiempos, El Masnou destacó por encima de otros pueblos de origen marinero. Claveles -típicos de El Maresme-, otras flores, verduras y frutas son conreadas en esta zona del litoral.
Historia La historia de El Masnou hay que ubicarla correctamente porque es bastante reciente. Antes, los núcleos urbanos se constituían en el interior por aquello de si venían los piratas. Se trata de un lugar de tradición marinera que todavía conserva astilleros de los tiempos de los grandes veleros. Al principio pocos eran los que se arriesgaban a padecer estas incursiones y casi todas las masías y caseríos concernían a habitantes de Teià o Alella que cultivaban las tierras y cuando finalizaban la faena volvían a casa. Poco a poco aparecieron algunos habitantes como los de un pequeño lugar nacido alrededor del Mas Nou -la nueva casa de payesía-. Hasta el año 1825 no se constituyó como municipio ni se formalizó su condición como algo más que un pequeño lugar de paso para los que cultivaban tierras.
Nomenclatura Como ya hemos dicho antes, este pueblo encuentra su raíz en aquel Mas Nou que aglutinó desde buen comienzo los primeros que quisieron juntarse y asociarse estableciendo su residencia en esta zona. Debido al nombre de esta casa de payés que designaban como 'Nou', más tarde surgió el apelativo de Masnou.
Monumentos y curiosidades La iglesia de Sant Pere que nombrábamos antes ubicada en el núcleo antiguo del pueblo y que forma parte del patrimonio masnovense, pertenece al siglo XVIII. Son también conocidas las casa modernistas como la casa del Marquès -con elementos modernistas y neoclásicos-, Ca l´aymà, la casa Benèfica -de Gaietà Buïgas-, la casa de la Vila -de mediados del siglo XIX-,etc... y diferentes caseríos antiguos como Cal Teixidor y Ca l´antic. Este municipio estuvo también refugio de muchos y popularmente reconocidos maestros de ribera y marinos como el Capità Mirambell -que más tarde viajó a Estados Unidos-. Por último, hay que nombrar también el museo Municipal tan apreciado por los masnovenses y la gente de la comarca que lo conoce debido a las diversas colecciones de arqueología y cerámica catalana. El museo de Farmacia i Medicina también es motivo de visita.
|
Fiestas de MASNOU (EL) |
Última semana de Marzo Romería de la Sardana
29 de Junio Fiesta Mayor de Sant Pere
| |
Escudo de MASNOU (EL) |
|
FICHA TÉCNICA |
Nombre: | El Masnou |
Superfície: | 3,30 Km2 |
Altitud: | 27,00 metros |
CP: | 08320 |
Habitantes: | 21.000 |
Web: www.elmasnou.cat. |
TELÉFONOS ÚTILES |
Bomberos (provincial) | 935.400.461 |
ABS | 935.400.408 |
Cruz Roja | 935.552.121 |
Policia Local | 935.552.244 |
ORGANISMOS OFICIALES |
Ayuntamiento Prat de la Riba,1 Tel. 935.424.700
|
Biblioteca Batista i Roca Av. Joan XXIII, 13-17 Tel. 935.550.668
|
Biblioteca Joan Corominas Josep Pujades Truch, 1 Tel. 935.409.056
|
Museo Municipal de Nautica Josep Pujades Truch, 1 Tel. 935.405.002
|
COLECCIONES PRIVADAS | Museo CusÍ de Farmàcia (Laboratoris AlconCusÍ)
N-II, Km. 632 Tel. 934.977.000 |
|