|
Datos de interés de CANET DE MAR | |
Situación de CANET DE MAR Canet nace en el siglo XI como una pequeña aldea. Y ya desde su origen se cita como la Vall de Canet i Romaguera. Entre la riera de Butifarra y la de Cavalló que se alarga hasta aquí. Canet se encuentra en medio de dos pueblos, Arenys de Mar y Sant Pol.
Población y actividad económica.
Debido a una serie de factores como el clima, las buenas comunicaciones y la calidad de vida, Canet se compone de una población amplia que supera los diez mil habitantes. En cuanto a la actividad económica: la floricultura y el cultivo de fresones acaparan la mayoría del sector. También es importante el fuerte crecimiento que desde hace unos años ha tenido Canet, debido al turismo. Buenas instalaciones, hoteles confortables y otros han acogido a muchos extranjeros desde hace un tiempo. En cuando a la industria del textil, Canet se ha centrado en el género de punto.
Historia Hasta que en el sector marítimo, la navegación y las grandes construcciones veleras dejaron de interesar, Canet soportó esta actividad. Cuando para la economía dejó de ser rentable, se fijaron en la industria. Desde el siglo XI, Canet se ha reconocido como núcleo destacado cultural, artístico y social. El modernismo también dejó huella gracias a Lluís Doménech i Montaner (1850-1923) con la casa Roura, la casa Doménech i Montaner y l´ateneu Catalanista y la reforma del castillo de Santa Florentina -antigua masía fortificada restaurada en el siglo XIX-. No se debe restar importancia a las construcciones novecentistas, contemporanias y, remontándonos a otros tiempos, a otras de influencia indiana y colonial. A lo largo de la historia por tanto, Canet resultado según aquellos que las pisaban y hoy en día su extenso patrimonio es algo valioso, tanto para todos los canetenses como para los que saben apreciar el gran repertorio de obras.
Nomenclatura El valle de Canet i Romaguera tiene un cierto linaje medieval. El topónimo de 'Canet' viene del latín 'canna' (caña). Este lexema viene precedido por 'etum'. Y de aquí, 'cannetum'. La versión primigenia dice que los riales o rieras llenas de cañas que había en El Maresme, dieron el nombre al municipio.
Monumentos y curiosidades Así como otros pueblos no recibían tanta influencia arquitectónica de la etapa modernista, Canet se caracteriza por este hecho. Desde Lluís Doménech i Montaner hasta Frances Daniel Molina i Casamajó pasando por Puig i Cadafalch, Lluís Planas i Calvet. También escultores como Josep Llimona i Eusebi Arnau. Otro apunte es necesario: el grupo artístico 'La trinca' tuvo cabida en Canet, que hizo de trampolín para que más adelante, el conjunto cómico pudiese lanzarse de otra manera más general. Hay museos que evidencian el apogeo canetense en tiempos prósperos como la Casa-Museu. Hay que nombrar Sant Pere de Canet (siglo XVI), que como templo gótico muestra cuidadosamente el estilo de obras que a menudo se podían encontrar durante el 1500. El santuario de la Misericordia -patrona de El Maresme-, neogótico, es una de las otras edificaciones que resalta.
|
Fiestas de CANET DE MAR |
Octava de Corpus Enramadas en Canet de Mar
29 de Junio Fiesta Mayor de Sant Pere
| |
Escudo de CANET DE MAR |
|
FICHA TÉCNICA |
Nombre: | Canet de Mar |
Superfície: | 5,45 Km2 |
Altitud: | 15,00 metros |
CP: | 08360 |
Habitantes: | 8.858 |
Web: | www.canetdemar.org |
TELÉFONOS ÚTILES |
Bomberos (provincial) | 85 |
Cruz Roja | 937.954.444 |
Guardia Civil | 937.940.197 |
Hospital Residència Guillem Mas | 937.940.393 |
Oficina de Información Turística | 937.940.898 |
Policía Municipal | 937.940.088 |
ORGANISMOS OFICIALES |
Ayuntamiento Ample, 11 Tel. 937.940.900 |
Biblioteca popular Pere Gual i Pujadas Misericordia, 13 Tel. 937.941.393 |
Museo-Archivo Parroquial Plaça de l´Esglèsia, 17 Tel. 937.940.394 |
|