|
Datos de interés de CALDES D ESTRAC | |
Situación de CALDES D ESTRAC Caldes d´Estrac, o Caldetes, comienza en la riera de Gorg y acaba a la altura del parque de Cal Montanyà. Entre Sant Vicenç de Montalt y Arenys de Mar, Caldes comprende las playas de los Tres Micos, de la Musclera y de la Riera. Alrededor, un seguido de montículos con pinedas, hacen mejor el paisaje.
Población y actividad económica.
Referente a la población es necesario que nos refiramos a la villa vieja y a la villa nueva, que fragmentan el pueblo, según sus actividades, en dos. El casco antiguo lo situaríamos en la villa nueva, que es donde construyeron las fincas, casas y chalets las clases adineradas que en el siglo XVIII y XIX ya poseían grandes fortunas para poder permitirse ir de vacaciones, tener caseríos fortificados y grandes mansiones modernistas. Por otra banda, la villa vieja acogía a aquellos que el dinero todavía no les había llegado y posiblemente no llegase nunca. El gran paseo del Mar, las dos torres de vigilancia y las charlas entre burgueses quedaban lejos de este núcleo que comenzaba a quedarse desplazado y se calificaba de Vellard y Desuet delante del gran centro residencial que ocupaba la clase patrona y acomodada. Tradicionalmente, como gran parte de los pueblos de El Maresme, Caldetes acogía un número considerable de extranjeros en sus tierras. Esto comportaba que la economía resultase bastante buena y que Caldes soportase la actividad turística y la viese con buenos ojos debido a que la economía se veía resentida favorablemente. Hoteles, balnearios, la estación termal, los clubes deportivos y el gran ventanal de posibilidades a la vez que poder practicar deportes de elite como son la hípica, el golf, el tenis, el paddle y los directamente relacionados con el mar como el surf, el esquí acuático, etc...
Historia Como bien hemos dicho, Caldetes se caracteriza porque desde ya hace muchos años es centro de veraneo de la burguesía de Barcelona y especialmente desde el siglo XX. Pero también antes, había alguno que disfrutaba del municipio; la famosa Torre dels Encantats -castillo primario medieval del siglo XIII-, de la cual existe una leyenda, nos remonta a tiempos más anteriores a dos siglos. A parte de las estaciones termales, que asociamos con romanos, hay que nombrar la presencia tardía de influencias modernistas.
Nomenclatura Del topónimo de Caldetes, diminutivo de Caldes, sabemos que no es un nombre reciente. Las estaciones termales de titularidad pública con aguas de propiedades terapéuticas antiguamente eran denominadas así: 'Aquae Calidae'. De Calidae a Caldetes se han necesitado muchos años y muchas lluvias.
Monumentos y curiosidades Tanto las dos torres de vigilancia, que nos acercan hacia tiempos piratas, la Torre del Encantats, la de Busquets y la Verda, nos ayudan a imaginarnos como debía ser Caldes d´Estrac antes. Tenemos también muestras de diversas residencias modernistas y novecentistas, las que vestían los hacendados de la comarca.
|
Fiestas de CALDES D ESTRAC |
Junio Feria del Agua y la Salud
8 de Septiembre Fiesta Mayor
13 de Diciembre Fiesta Mayor de Santa Llúcia
| |
Escudo de CALDES D ESTRAC |
|
FICHA TÉCNICA |
Nombre: | Caldes d´Estrac |
Superfície: | 0,74 Km2 |
Altitud: | 33,00 metros |
CP: | 08393 |
Habitantes: | 1.750 |
Web: | www.caldetes.cat |
TELÉFONOS ÚTILES |
Bomberos (provincial) |
85 |
Cruz Roja | 937.513.333 |
Guardia Civil (Arenys de Mar) | 937.920.086 |
Policía Municipal | 937.912.121 |
ORGANISMOS OFICIALES |
Ayuntamiento Plaça de la Vila, s/n Tel. 937.910.005 |
|